viernes, 31 de octubre de 2014

Trabajo concluido Módulo IVLOS MAPAS MENTALES
Un mapa mental es un método para organizar ideas utilizando al máximo las capacidades mentales.
El sistema convencional para tomar notas es lineal, un pensamiento a continuación de otro. En cambio, un mapa mental ordena la información a partir de una idea central, de la que irradian una serie de líneas curvas o ramas con ideas asociadas. Los mapas mentales fueron desarrollados por el escritor y consultor educativo Tony Buzan. Desde muy joven, Tony Buzan se interesó por los métodos para mejorar el aprendizaje, a partir de la asociación de ideas y del desarrollo de la imaginación.
Una fuente de inspiración para la creación de los mapas mentales fueron las anotaciones de Leonardo da Vinci, que contenían imágenes, códigos y líneas que relacionaban conceptos. Los mapas mentales usan una combinación de palabras clave, colores, símbolos y dibujos conectados mediante ramas, siguiendo una serie de reglas sencillas como veremos en cómo crear un mapa mental.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MAPAS MENTALES

CONTENIDO

a)       El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
b)       Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.
c)        Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada.
d)       Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
e)       Las ramas forman una estructura nodal conectada.
Aunado a estas características, los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes, códigos y dimensiones que les añadan interés, belleza e individualidad, fomentándose la creatividad, la memoria y la evocación de la información.

BENEFICIOS Y USOS DE LOS MAPAS SEMÁNTICOS
Cuando una persona trabaja con mapas mentales, puede relajarse y dejar que sus pensamientos surjan espontáneamente, utilizando cualquier herramienta que le permita recordar sin tener que limitarlos a las técnicas de estructuras lineales, monótonas y aburridas.

Como herramienta gráfica es muy interesante su uso, el mismo que da buenos resultados y me sirve además como instrumento de evaluación la cual me va a permitir evaluar su capacidad a la hora de elaborar este gráfico.

SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADOS A MI EXPERIENCIA

ANTES:
1ra Situación: Hasta antes que aparecieran las herramientas tecnológicas no las conocía para que servía solo pensaba que serviría para que los estudiantes se entretengan pero con el avance de la tecnología me comencé a dar cuenta de su importancia y como estrategia para el aprendizaje de ellos y como también de enseñanza.
DESPUÉS:
2da Situación: Con la aparición de las herramientas tecnológicas el uso de las Tic`s fue mucho más frecuente pues el aprendizaje se hizo significativo los estudiantes mejoraron en su creatividad y pueden desarrollar esa capacidad de poder interpretar mediante gráficos ahora mis estudiantes trabajan a gusto haciendo uso de las tic’s y elaborando su mapa mental a su vez es fácil su funcionamiento del mapa mental así podemos demostrar que nuestro cerebro funciona haciendo sinapsis siempre se debe trabajarlo de acuerdo a la capacidad teniendo en cuenta la secuencia lógica y ver a donde quiero llegar con los estudiantes a la hora de aplicarlos ahora ellos lo trabajan en forma creativa y mucho mejor aún mediante este software, aunque yo prefiero que lo hagan manual hay más creatividad.
REALIZA UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE


Es una herramienta fácil de trabajar interesante parecido al Mindomo creo que su importante radica en la creatividad que el estudiante pondrá de su parte para poder realizar este tipo de gráfico  el mismo que se puede aprovechar su uso aunque también es limitado, también es de mayor interés para los docentes de todas las áreas  bueno creo que es un bonito aplicador y motivador para nuestros estudiantes será muy motivador.

lunes, 13 de octubre de 2014

Nuestra Historia

Hola a todos interesante el software de mindomo imagínense todo lo que se puede hacer con ello ahí le envío un enlace:

La Cultura Paracas

Elaborado por Carlos Vidal

Presentación del Módulo III - Trabajo concluido

LOS MAPAS SEMÁNTICOS

En la década de los 70 surgió una gran preocupación por la lectura comprensiva y su conexión con el aumento de vocabulario. Este hecho impulso a trabajar en el descubrimiento de técnicas que lograran estos objetivos. Una vía elegida fue situarse en el campo semántico, y así surgió la plasmación práctica de los mapas semánticos. Su expansión se produjo en la década de los 80, siendo sus máximos representantes Heimlich y Pittelman (1990) con su conciso libro: Los mapas semánticos. Estrategias para su aplicación en el aula. Seguimos a ambos autores en la presentación de esta técnica.
Esta técnica para ser conscientes de su significación conceptual y, al mismo tiempo, para aportar alguna idea de fundamentación teórica. En las definiciones de mapas semánticos se resaltan las ideas del método, representación gráfica y organización de categorías:
a)     Método: Heimlich y Pittelman (1990: 12) destacan las ideas de método y conocimiento previo, cuando definen los mapas semánticos como «método que se activa y construye sobre la base del conocimiento previo de un estudiante».
b)     Estructura gráfica: En otro momento, dichos autores, acentúan el aspecto gráfico y el establecimiento de las relaciones entre las palabras: «Los mapas semánticos, dicen, son diagramas que ayudan a los estudiantes a ver cómo se relacionan las palabras entre sí (1990: 9). Como estructura gráfica es un instrumento que ayuda a esquematizar, resumir o seleccionar la información.
c)      Estrategia de categorización: De una manera general, la definen como «una estructuración categórica de información representada gráficamente» (1990:9). Como técnica de categorización sirve para mejorar la comprensión y enriquecimiento del vocabulario.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MAPAS MENTALES
Entre las características principales de los mapas semánticos apuntamos las siguientes, agrupadas en dos apartados:
1)     En relación con el proceso de comprensión se centran en la comprensión lectora, que potencia el incremento del vocabulario y su significado, y establecen una conexión de las ideas o conocimientos previos con la nueva información que se presenta.
2)     El proceso de la comprensión lectora es considerado como: «Un proceso activo en el que los lectores interpretan lo que leen de acuerdo con lo que ya saben sobre un tema, construyendo de esta forma puentes entre lo nuevo y lo ya conocido» (Pearson y Johnson, 1978; cit. Por Heimlich y Pittelman, 1990:9).
3)     Consiste, pues, en un proceso de asimilación de nuevos conocimientos que se integran en los que ya tiene interiorizados el individuo, lo cual provoca una reestructuración de ideas o confirmación de las existentes. La implicación activa del individuo conduce, también, a dar un significado personal a los nuevos conceptos o palabras, con lo cual se pone de manifiesto la importancia del vocabulario en la elaboración de estructuras mentales. Esto justifica que los conocimientos o esquemas previos tengan mucho sentido en la construcción de los mapas semánticos. De hecho, el valor del mapa semántico se ha reconocido recientemente, debido a que considera la activación del conocimiento previo como un elemento básico en el proceso de la comprensión lectora.
En cuanto estrategia y/o técnica los mapas semánticos pretenden la organización semántica del texto, más que la jerarquización en función de la relevancia de los conceptos.

BENEFICIOS Y USOS DE LOS MAPAS SEMÁNTICOS

Como herramienta gráfica es muy interesante su uso el mismo que da buenos resultados para nuestros estudiantes ya que de ello aprenden mejor y captan la idea logrando desarrollar su capacidad de COMPRENSIÓN LECTORA.

SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADOS A MI EXPERIENCIA

ANTES:
1ra Situación: Hasta antes que aparecieran las herramientas tecnológicas no conocía para que servía solo pensaba que serviría para que los estudiantes se entretengan pero con el avance de la tecnología me comencé a dar cuenta de su importancia y como estrategia para el aprendizaje de ellos y como también de enseñanza.

DESPUÉS:
2da Situación: Con la aparición de las herramientas tecnológicas el uso de las Tic`s fue mucho más frecuente pues el aprendizaje se hizo significativo los estudiantes mejoraron en su comprensión lectora y pudieron desarrollar esa capacidad de poder interpretar mediante gráficos ahora mis estudiantes trabajan a gusto haciendo uso de las tic’s y elaborando su mapa semántico a su vez intercambian información y su comunicación es más acertada.

REALIZA UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE

Es una herramienta fácil de trabajar interesante creo que es importante y necesarias para poder realizar este tipo de gráfico  el mismo que se puede aprovechar su uso en sala de innovación por tener Internet también es de mayor interés para los docentes de Ciencias sociales bueno yo lo veo de esa manera creo que depende como se le enfoque pero hay un detalle insisto es lento el internet en las instituciones creo que de todas maneras tiene bondades que se pude aprovechar y sacarle el jugo al máximo por ser una  herramienta desconocida para nuestros estudiantes será muy motivador.

MAPA SEMÁNTICO ELABORADO EN MINDOMO