miércoles, 8 de junio de 2016

Historia de la Música Peruana



La música peruana tiene orígenes muy remotos desde mucho antes del imperio de los incas. En culturas como Mochica, Chimú y Paracas en la costa, existen indicios primitivos que tení­an una música creada con instrumentos arcaicos los cuales utilizaban para celebraban y adoraban a sus Dioses, siempre acompañados de la danza.

La música peruana se gesta en el contexto de la religiosidad, para dar culto a sus dioses.
Realmente no hay un verdadero archivo apropiada sobre la música nativa en las regiones peruanas de la costa anterior a los incas o de los españoles, algunos ritmos antiguos tenían un origen tribal ligados a los ritos paganos de las antiguas civilizaciones costeñas.

La música estaba estrictamente ligada a la danza y a la religión; como la mayoría de bailes, estos tenían máscaras y atuendos con una expresión sagrada y ritual muy importante. Este tipo de música y bailes duro un largo tiempo con las yuncas, un pueblo ribereío.

La música peruana y americana comienza en paralelo con la creencia de la religión.
Los españoles que llegaron al principio del siglo XVI, eran soldados conocedores de cantos guerreros o rurales, monídicos ya existentes en la época musical, al comienzo bajo la influencia barbárica y la árabe apareció en la época del renacimiento.

Luego del virreinato, cientos de años de mestizaje crearon un amplio paisaje musical en todo el Perú usando instrumentos típicos como la quena, la antara, la zampoña, el cajón afroperuano, la guitarra tradicional, más conocida como el charango, y la mandolina. También existen miles de danzas con origen prehispánico mestizo. La sierra central, norteña y sureña de los andes es famosa por conservar sus ritmos tradicionales del huayno y pasacalle representando diferentes culturas habitadas en la sierra en el país y vigilantes actuales.

Festivales:
En Perú se celebran más de tres mil fiestas al año. La mayorí­a de los festivales y fiestas del Perú son de carácter religioso y se remontan a la época colonial, pero debajo de estas celebraciones muchas veces subyacen ritos paganos que se fusionaron con la religión católica generando el colorido y originalidad de los festejos, en estas fiestas la música se destaca mucho, con bailes y cantos provenientes del Perú.





ACTIVIDADES:

  1. Redacta un pequeño documental de la historia de la música en el Perú.
  2. Elabora un listado de los tipos de género de música en el Perú con sus respectivas imágenes.
  3. Copia la letra de la música criolla “Serrano yo soy” y “Señorita Cajamarca”.
  4. Elabora en casa una infografía de la historia de la música en el Perú en hoja A3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario