jueves, 19 de julio de 2012

Evolución de Nuetros Símbolos Patrios
Historia de Nuestros Símbolos Patrios
(realiza un mural de nuestros símbolos patrios)
  1. Primera Bandera
  2. Segundda Bandera
  3. Tercera Bandera
  4. Cuarta Bandera
  5. El Himno Nacional
  6. Marcha de Bandera
  7. La Escarapela.
Haz cliz en el vínculo de abajo para conocer más sobre los Símbolos Patrios 























domingo, 1 de julio de 2012




Mecanismos para Resolver Conflictos
La Conciliación Extrajudicial


¿Qué es el conflicto?
Se hace referencia a una situación difícil, que conlleva un enfrenamiento de interés y valores considerados importantes. Por su condición angustiosa genera problemas y conflictos tanto internamente a los individuos como con otras personas por diversos motivos considerados de urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos) En la confrontación u oposición resultante los contrincantes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales, incluso cuando la disputa sea de palabra (en tal caso se substituye la eliminación física por la búsqueda de humillación y vergüenza del rival).
Se han avanzado muchas teorías acerca del origen del conflicto. Últimamente se puede alegar que el hombre es un animal social, y por lo tanto, uno que responde a las tendencias tanto de competición como corporación que se observan en los animales sociales. Así, se aduce que hay motivos últimamente biológicos o psicológicos para la agresividad.
Otra visión aduce que si bien podría haber tales causas inherentes no es menos cierto que a menudo tal conflicto o violencia se expresa ya sea en formas socialmente permitidas o aceptadas o tiene como meta objetivos que son socialmente valuables. Como mínimo, el conflicto se expresa en un acto ejercido en relación a otros. Así, el conflicto no se puede entender o estudiar sino en un contexto social.
  La conciliación extrajudicial.
Para definir lo que es la institución de la conciliación, como mecanismo alternativo de resolución de conflictos, es necesario precisar lo que significa la palabra conciliar.
“Conciliar” se deriva del vocablo latino “Conciliare”, que según el diccionario de la real academia de la lengua española, significa componer, ajustar los ánimos de quienes estaban opuestos entre sí.
Cabe señalar, que tradicionalmente el acto de conciliar se ha visto reflejado dentro de un proceso judicial, donde los sujetos que intervienen finalmente llegan a un acuerdo mutuo.
 ACTIVIDAD
1.    ¿Qué entiendes por conciliación extrajudicial?
2.    Averigua la historia y procedencia de la palabra conciliación.
3.    Realiza un resumen del texto en forma literal.
4.    presenta un caso sobre la conciliación extrajudicial.
5.    ¿Quién gobernaba al Perú cuando se presentó El Informe Final de la CVR. (Firmas).
6.    Mencione los integrantes de la CVR en estricto orden de jerarquía.
7.  Descarga e imprime el Tomo IX del Capítulo 2 RECOMENDACIONES de El Informe Final de la CVR.