martes, 25 de octubre de 2011

Lección 2 de PhotoShop cs2

Hola Muchachos coloco la segunda lección de PhotoShop para que se deleiten.


Apuntes Photoshop CS2



1.       El Área de trabajo de Photoshop

2.       Funciones de los paneles

3.       Crear un nuevo documento

4.       Clasificación de imágenes

5.       Modos de Color

6.       Abrir un documento

7.       Navegar por el área de visualización

8.       Guardar un documento

9.       Tipos de Imágenes

10.     Obtener imágenes desde un escáner

11.     La Opción Colocar

12.     Modificar el tamaño de la Imagen

13.     Modificar el tamaño del lienzo

14.     Las Reglas

15.     Las Guías

16.     La Cuadrícula

17.     Introducción al cuadro de herramientas

18.     Seleccionar: El Marco

19.     Seleccionar: El Lazo

20.     Seleccionar: La Varita Mágica

21.     El Lápiz y el Pincel

22.     El Borrador

23.     La Pluma

24.     Escribir Texto

25.     Tampón de clonar

26.     Degradados

27.     Las Capas

28.     Paleta Historia

29.     Selección por gama de colores

30.     Modificar Selecciones

31.     Rellenar Selecciones

32.     Contornear Selecciones

33.     Imprimir con vista Previa

34.       Imprimir

35.       Enlazar fotos formando una panorámica


El Área de trabajo de Photoshop

Llamamos área de trabajo al espacio que ocupa photoshop en la pantalla cuando lo abrimos. El área de trabajo de Photoshop se divide en varias partes.


En la parte superior se encuentra la Barra de Menú, a través de la cual podremos realizar todas las funciones de photoshop.


En la parte Izquierda se encuentra la Barra de Herramientas . Todas las opciones de la barra de herramientas se pueden realizar a través de la barra de menú, pero es más cómodo y rápido acceder a ellas a través de la barra de Herramientas.


Algunas Herramientas tienen en la parte inferior derecha una pequeña flecha, si se deja pulsado unos segundos el ratón sobre ella se desplegará un pequeño menú con herramientas similares.


Cuando elegimos una herramienta, nos aparecerán todas sus propiedades justo debajo de la barra de menú.


Funciones de los paneles

A través de la opción ventana se pueden hacer visibles lo distintos paneles que aparecen en la parte derecha.


Los paneles que aparecen tildados son los que están visibles, si elegimos un panel que no esté tildado se hará visible, y si elegimos un panel que si esté tildado éste dejará de ser visible.


Las opciones de la paleta aparecerán al pinchar sobre el botón superior derecho.




Modelo HSB (tono A, saturación B y brillo C)




Colores aditivos (RGB)



Crear un nuevo documento

En la Barra de Menú se pincha en Archivo , y luego se selecciona Nuevo o también utilizando el atajo “Control+N”.


Y te aparecerá una ventana dónde se definen las características del documento que estás apunto de crear.


•  Nombre : Aquí pondrás el nombre al documento.


•  Predefinir : Podrás elegir tamaños de documentos ya predefinidos (Ejemplo: A4, A3, carta, etc...)


•  Anchura : Elige la anchura y además la unidad de medida.


•  Altura : Elige la altura del documento y la unidad de medida (automáticamente cambiará a la unidad de medida que hayas elegido en la anchura)


Resolución : elige la resolución de la imagen (cuanta más resolución, mayor calidad de la imagen, pero también más pesada). También puedes elegir la unidad de medida, en este caso sería píxel por pulgada (ppp) o píxel por centímetro.


•  Modo de Color : Según la finalidad que le queramos dar a la imagen (imprenta, web, etc...) elegiremos un modo u otro.


Así como su calidad en bits.


•  Contenido de Fondo : Podrás elegir el color con el que aparecerá el documento.

lunes, 17 de octubre de 2011

Introducción a PhotoShop

Iconos de PhotoShop






PhotoShop:es una aplicación para la creación, edición y retoque de . Es desarrollado por la compañía Adobe Systems. Se lanzó originalmente para Apple, pero luego saltó a la plataforma Windows.
Este programa se ha hecho muy popular, incluso fuera del ámbito informático, llegándose incluso a usar la palabra "photoshop" para hacer referencia a una que ha sido retocada digitalmente. De hecho se ha llegado a emplear la palabra "photoshop" como verbo: photoshopear (photoshopping en inglés).
Formatos propios y/o aceptados por
Los formatos propios de son PSD y PDD, que guardan capas, , guías y en cualquier modo de color.
Luego también soporta otros formatos como PostScript, EPS, DCS, BMP, , , PICT, PIFF, PNG, PDF, IFF, PCX, RAW, TGA, Scitex CT, Filmstrip, FlashPix.
Breve historia de
El programa comenzó a ser escrito para en 1987 por Thomas Knoll, un estudiante de la Universidad de Michigan, con el objetivo de mostrar en escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa, que fue llamado , llamó la atención de su hermano John Knoll, empleado de Industrial Light & Magic, quien recomendó convertirlo en un completo editor de .
Para su trabajo Thomas se tomó un receso de seis mses de sus estudios en 1988 y, junto con su hermano, crearon el programa ImagePro. Finalmente ese mismo año Thomas renombró al programa , logrando un acuerdo con las fabricantes de escáneres Barneyscan para que distribuya este programa con sus . Apenas unas 200 copias del programa fueron distribuidas de esta manera.
Mientras tanto, John viajó a Silicon Valley y mostró su programa a ingenieros de y a Russell Brown, director de arte de . Ambos estuvieron interesados y compraron la licencia para distribuirlo en septiembre de 1988.
John se quedó en California desarrollando plugins, mientras que Thomas permaneció en Ann Arbor escribiendo el código del programa. 1.0 fue lanzado en 1990 para Macintosh.
Historia de las principales versiones de Photoshop
* 1.0 - OS - Febrero de 1990
* 2.0 - Mac OS - Junio de 1991
* 2.5 - Mac OS y - Noviembre de 1992
* 3.0 - Mac OS y Windows e IRIX - Septiembre de 1994 y noviembre de 1994
* 4.0 - Mac OS, Windows - Noviembre de 1996
* 5.0 - Mac OS, Windows - Mayo de 1998
* 5.5 - Mac OS, Windows - Febrero de 1999
* 6.0 - Mac OS, Windows - Septiembre de 2000
* 7.0 - Mac OS, Windows - Marzo de 2001
* CS (8.0) - Mac OS, Windows - Octubre de 2003
* CS2 (9.0) - Mac OS, Windows - Abril de 2005
* CS3 (10.0) - Mac OS, Windows - Abril de 2007
* Versión Express - - 27 de marzo de 2008
* CS4 (11.0) - Mac OS, Windows - Septiembre 23 de 2008

A partir de la versión 8.0 utiliza las siglas CS que significa Suite.
Características de Photoshop
* Editor de
gráficos ráster
* Editor de gráficos vectoriales
* Licencia: Software propietario
* Escrito en: C++
* Idiomas: más de 25
* Sitio web:
Photoshop
* Las funcionalidades de Photoshop pueden ser extendidas empleando add-ons o plugins, especialmente filtros para realizar diferentes efectos en las imágenes.

Hola Muchachos aquí muestro unos ejemplos para que lo practique en PhotoShop y se vuelvan mostros en el retoque fotográfico hagan clic al enlace abajo.


miércoles, 12 de octubre de 2011

El Café peruano

Hola a todos es interesante ver y saber como el Perú se posiciona a nivel internacional en el primer lugar como primer productor de café las bondades que tiene son muy interesantes asi que dejemos de lado la idea erronea que se tiene del café ya que esas ideas erroneas la hemos recibido de nuestros antepasados y en su gran mayoría recordemos años atras había mucha ignorancia es hora de cambiar esa mentalidad.

www.expocafeperu.com


martes, 4 de octubre de 2011

Nelson Mandela

Hola Muchacho esta vez cuelgo la biografia oficial de Nelson Mandela para que puedan resolver sus tareas que este fin de semana estaré revizando aqui algunas paginas web para que lo chequeen



Nelson Mandela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Mandela (Italia).
Nelson Mandela Premio Nobel de paz
Nelson Mandela

10 de mayo de 199414 de junio de 1999
Vicepresidente Frederik Willem de Klerk
Thabo Mbeki
PredecesorFrederik Willem de Klerk (presidente del Estado de Sudáfrica)
SucesorThabo Mbeki

Datos personales
Nacimiento18 de julio de 1918 (93 años)
Bandera de Sudáfrica Mvezo, El Cabo, Unión de Sudáfrica
PartidoCongreso Nacional Africano
ProfesiónAbogado
ReligiónMetodista
FirmaFirma de Nelson Mandela
Sitio webMandela Foundation
Nelson Rolihlahla Mandela (IPA: [roli'ɬaɬa]) (nacido en Mvezo, el 18 de julio de 1918), conocido en su país como Madiba, abogado y político, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA).
En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación.
En Sudáfrica, Mandela es conocido como Madiba, un título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata.
Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.

[editar] Vida de Nelson Mandela

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un poblado de 300 habitantes cerca de Umtata en el Transkei. Pertenecía al clan Madiba de la etnia xhosa, fue uno de los 13 hijos, que tuvo su padre Gadla Henry Mphakanyiswa o (también llamado Henry Mgadla Mandela), con sus cuatro esposas por un consejero principal de la casa real Thembu; a su vez era nieto de rey (Ngubengcuka, que falleció en el año 1832); su madre era Nonqaphi Nosekeni Fanny tercera de las esposa de Gadla Henry Mphakanyiswa.[1]
Mandela en 1937.
Luego de finalizar la secundaria, comenzó a estudiar en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes. Allí fue elegido como miembro del Consejo de Representantes Estudiantiles, fue expulsado junto con un compañero, por participar en una huelga estudiantil. Se trasladó a Johannesburgo, donde en 1941 completó sus estudios de bachillerato por correspondencia en la Unisa. Luego estudió derecho en la Universidad de Wiswatersrand, donde se recibió en 1942, de abogado.[2]
Se casó tres veces, teniendo 6 hijos. De su primera esposa Evelyn Ntoko Mase, fallecida en julio de 2003 de neumonía,[3] se divorció en 1957 después de 14 años de matrimonio. Una hija de este matrimonio murió en edad de lactancia. Su primer hijo Madiba Thembekili falleció en 1969 en un accidente automovilístico. El 6 de enero de 2005 murió el segundo hijo de Mandela y de su primera esposa, Makgatho Mandela, a la edad de 54 años en Johannesburgo a raíz de una enfermedad asociada el sida, era abogado y hombre de negocios, casado dos veces y padre de 4 hijos.
Después de 38 años de matrimonio con Winnie Madikizela (Winnie Mandela), se separó a causa de escándalos políticos en abril de 1992 y finalmente se divorció el 19 de marzo de 1996. Con Winnie tuvo dos hijas, Zenani (Zeni), nacida el 4 de febrero de 1958, y Zindziswa (Zindzi), nacida en 1960.
En su 80º cumpleaños, el 18 de julio de 1998, contrajo matrimonio con Graça Machel, la viuda de Samora Machel, el antiguo presidente de Mozambique y patrocinador del ANC, fallecido en 1986 en un accidente de avión.
Mandela es un apasionado de la música clásica de Georg Friedrich Händel o Piotr Ilich Tchaikovsky, que acostumbra escuchar disfrutando de los atardeceres.

[editar] Actividad política

Después de la creación del Partido Nacional Sudafricano en 1948, con su política de segregación racial, (el apartheid), Mandela cobra importancia dentro del Congreso Nacional Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952, y el Congreso del Pueblo de 1955, en el que la adopción de la "Carta de la Libertad" provee el programa principal en la causa contra el apartheid.
Durante esta época, Mandela y el abogado Oliver Tambo dirigen un despacho de abogados que proporciona consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra manera no hubieran tenido representación legal.
Inicialmente comprometido con los métodos no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Gandhi, Mandela y otros 150 compañeros son arrestados el 5 de diciembre de 1956 y sentenciados a prisión, que cumplen entre 1956 hasta ser liberados en 1961, cuando se les declaró no culpables.
Entre 1952 y 1959, el Congreso Nacional Africano sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el régimen del Partido Nacional. La dirección del Congreso Nacional Africano, liderada por Albert Lutuli, Oliver Tambo y Walter Sisulu, sienten no sólo que los acontecimientos se precipitan, sino también que su liderazgo comienza a estar en juego. En consecuencia refuerzan su posición mediante alianzas con pequeños partidos políticos de diversa representación étnica, intentando aparecer con horizontes más amplios que los africanistas.
El estatuto de la libertad emitido en la conferencia de Kliptown es ridiculizado por los africanistas por permitir que los 100.000 votos del Congreso Nacional Africano sean relegados a un voto simple en una alianza parlamentaria, en la que cuatro de los cinco secretarios generales representantes de los partidos políticos eran miembros del Partido Comunista Sudafricano (SACP), el más leal de los partidos comunistas a la ideología de Moscú, y que por entonces había sido secretamente reconstituido.
En 1959 el Congreso Nacional Africano pierde su soporte militante cuando la mayoría de los africanistas, con apoyo económico de Ghana y ayuda de los Basotho en el Transvaal, se separan para formar el Congreso Pan-Africano (PAC), bajo la dirección de Robert Sobukwe y Potlako Leballo.
En marzo de 1960, tras la Masacre de Sharpeville sufrida por los activistas del PAC, y la consecuente exclusión política del SACP y el ANC, ambos se suman al Movimiento de Resistencia Africano (renegados liberales), y el PAC comienza la resistencia armada. El ANC/SACP utiliza la Conferencia Pan-Africana de 1961, en la que todos los partidos deciden una estrategia común, para una dramática llamada a las armas de Mandela, anunciando la formación del comando "Umkhonto we Sizwe" (Lanza de la nación), a imagen de los movimientos guerrilleros judíos (Irgún). Dicho comando fue dirigido por el mismo Mandela, con ayuda de activistas judíos como Denis Goldberg, Lionel Bernstein y Harold Wolpe. Mandela estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada y era considerado un terrorista tanto por las autoridades del régimen sudafricano como por la ONU.
Mandela abandonó en secreto el país y se encontró con los líderes africanos en Argelia y otros lugares. Empieza a descubrir la profundidad del apoyo al Congreso Pan-Africano, y la creencia generalizada de que el Congreso Nacional Africano era una pequeña asociación tribal Xhosa manipulada por blancos comunistas, y retorna entonces a Sudáfrica decidido a reorganizar los elementos nacionalistas africanos en la alianza parlamentaria.

[editar] Símbolo de libertad

Mandela fue el prisionero número 466/64, esto es que fue el preso número 466 en 1964 en la isla de Robben, durante 27 años en precarias condiciones. El gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos.

[editar] Prisión

Nelson Mandela fue encarcelado en la prisión de Robben Island, donde permaneció durante dieciocho de sus veintisiete años de presidio. Mientras estuvo en la cárcel, su reputación creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica. En prisión, él y otros realizaban trabajos forzados en una cantera de cal. Las condiciones de reclusión eran muy rigurosas. Los prisioneros fueron segregados por raza y los negros recibían menos raciones. Los presos políticos eran separados de los delincuentes comunes y tenían menos privilegios. Mandela, como prisionero del grupo más bajo de la clasificación, sólo tenía permitido recibir una visita y una carta cada seis meses. Las cartas, si llegaban, eran a menudo retrasadas durante largos períodos y leídas por los censores de la prisión.
Mientras estuvo en la cárcel Mandela estudió por correspondencia a través del programa externo de la Universidad de Londres, obteniendo el grado de Licenciado en Derecho. Fue nombrado para el cargo de Rector de la Universidad de Londres en las elecciones de 1981, pero ganó la Princesa Anne.
Uno de los aspectos menos conocidos de su cautiverio fue la falsa operación de fuga que el servicio secreto Sudafricano preparó en 1969. El verdadero objetivo era asesinar a Mandela bajo la apariencia de una recaptura. Pero el Servicio de Inteligencia Británico tuvo conocimiento del complot y frustró toda la operación. El agente secreto inglés Gordon Winter lo narra en su libro de memorias "Inside Boss", publicado en 1981.
En marzo de 1982 Mandela fue transferido de la isla de Robben a la prisión de Pollsmoor, junto con otros altos dirigentes del ANC: Walter Sisulu, Andrew Mlangeni, Ahmed Kathrada y Raymond Mhlaba. Se ha especulado que se trataba de eliminar la influencia de estos líderes en la nueva generación de jóvenes activistas negros encarcelados en Robben Island.[cita requerida] Sin embargo, el Partido Nacional, por medio del ministro Kobie Coetsee, dijo que la medida era para permitir un contacto discreto entre ellos y el Gobierno sudafricano. En febrero de 1985 el Presidente Botha ofreció la liberación condicional de Mandela a cambio de renunciar a la lucha armada. Coetsee y otros ministros habían desaconsejado a Botha que tomara esta decisión, argumentando que Mandela nunca comprometería a su organización a abandonar la lucha armada a cambio de la libertad personal. Mandela rechazó de hecho la oferta, haciendo un comunicado a través de su hija Zindzi diciendo: "¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos."
La primera reunión entre Mandela y el Partido Nacional llegó en noviembre de 1985, cuando se reunió Kobie Coetsee con Mandela en el Volks Hospital en Ciudad del Cabo, donde Mandela se estaba recuperando de una cirugía de próstata. Durante los próximos cuatro años, tuvieron lugar una serie de reuniones que sentaron las bases para futuros contactos y negociaciones, pero se hicieron pocos avances reales.
En 1988 Mandela fue trasladado a la prisión Víctor Verster, permaneciendo allí hasta su liberación. Diversas restricciones fueron levantadas y personas como Harry Schwarz pudieron visitarlo. Schwarz, un amigo de Mandela, lo conocía desde la universidad cuando fueron compañeros de clase. También fue un abogado defensor en el proceso de Rivonia y más tarde será embajador de Sudáfrica en Washington.
A lo largo del encarcelamiento de Mandela, las presiones locales e internacionales sobre el gobierno de Sudáfrica para dejar a Mandela en libertad, eran notorias y en 1989, Sudáfrica llegó a una encrucijada cuando el Presidente Botha sufrió un derrame cerebral y fue sustituido por Frederik Willem de Klerk. De Klerk anunció la liberación de Mandela en febrero de 1990.

[editar] Premios y condecoraciones

Escultura de Nelson Mandela en Johannesburgo.
Mandela ha recibido alrededor de 50 doctorados honoris causa por distintas universidades del mundo. Junto a la Madre Teresa de Calcuta, además de Khan Abdul Ghaffar Khan, ha sido el único extranjero que ha sido distinguido con Bharat Ratna, el premio civil de mayor prestigio de la India.

[editar] Música

Hay muchos grupos que se inspiraron en Mandela para sus canciones, por ejemplo:

[editar] Cine


[editar] Véase también